¿Cuándo se necesita un perito traductor?

Perito traductor chino–español en México revisando y firmando documentos: traducción pericial para trámites oficiales.

En México, no existe “traducción certificada/oficial” emitida por colegios, asociaciones u otras entidades. Para documentos con validez ante autoridades judiciales y administrativas lo que se suele solicitar es un perito traductor. Descubre qué es un perito traductor y cuándo es necesario.

Solicitar cotización

¿Qué es un perito traductor?

En México, un perito es un profesional registrado ante un Poder Judicial (estatal o federal) para fungir como auxiliar en procesos judiciales. En el caso de los peritos traductores, estos suelen contar con un sello o firma (física o electrónica) con los que avalan sus traducciones.

¿Cuándo se necesita un perito traductor?

Desafortunadamente, en México la interpretación y la traducción no son profesiones reguladas, por lo que no existe ningún tipo de institución que avale o certifique a los intérpretes y/o traductores con validez oficial ante la ley. Por ello, para trámites oficiales, muchas veces las notarías, entidades de gobierno e instituciones educativas, piden que las traducciones estén hechas por perito traductor para considerarlas como válidas. Casos típicos en chino–español:

  • Juzgados y fiscalías: demandas, anexos, pruebas documentales.

  • Notarías y trámites corporativos: poderes, actas, contratos con empresas chinas.

  • Migración y estado civil: actas de nacimiento/matrimonio/divorcio, antecedentes.

  • Educación y empleo: títulos, diplomas, historiales académicos.

  • Comercio exterior y técnica: contratos, certificaciones, manuales, fichas técnicas.

  • Salud: certificados y expedientes médicos.

Si tu trámite dice que se requiere “traducción certificada/jurada/oficial”, en México eso significa: perito traductor. Por otro parte, es importante que confirmes con la entidad solicitante si requieren un perito traductor del fuero federal o de algún estado en particular.

Cómo verificar a un perito traductor (paso crítico)

  • Consulta los directorios públicos en los sitios oficiales de cada Poder Judicial estatal y del Poder Judicial de la Federación.

  • Verifica que el nombre del perito aparezca y esté vigente en la especialidad correcta (traducción/idiomas que necesitas).

  • Si alguien se ofrece como perito y no aparece o su registro está vencido, no contrates.

¿Cómo se calculan las tarifas?

  • Por página / cuartilla / palabra, según complejidad y formato.

  • Tablas, sellos, timbres, diagramas pueden implicar costo extra.

  • Urgencia y mensajería se cotizan aparte.

  • En general, para trámites administrativos solicitados por particulares, las tarifas de traducción quedan a discreción de cada perito. En el caso de chino, son apenas unos cuantos los peritos traductores con registro vigente en todo el país, así que considera esto cuando estés cotizando.

¿Necesito un perito traductor si lo que requiero es interpretación oral?

No. Si lo que requieres es interpretación oral, el que tu intérprete cuente con registro como perito traductor es completamente irrelevante, y no garantiza de ninguna forma la calidad del servicio que vas a recibir. Mejor selecciona a tu intérprete siguiendo esta guía rápida.

Cobertura

Atendemos CDMX, Monterrey, Guadalajara, Querétaro, Puebla y proyectos en toda la República, América Latina y Norteamérica (presencial y remoto). Cuéntanos tu evento y te enviamos una propuesta a medida.

Solicitar cotización
Anterior
Anterior

¿Cuánto cuesta contratar un intérprete o traductor de chino en México?

Siguiente
Siguiente

¿Cuántos tipos de chino hay?