¿Cuántos tipos de chino hay?
Si buscas intérpretes o traductores de chino–español–inglés, lo primero es saber que “chino” puede referirse a varias lenguas habladas y a dos sistemas de escritura.
Chino hablado (variedades principales)
Mandarín (普通话 Pǔtōnghuà): lengua oficial en China; también muy usado en Singapur, Malasia y la diáspora. Es el estándar para negocios, conferencias y gobierno.
Cantonés: Guangdong y Hong Kong; muy presente en comunidades chinas en el exterior.
Wu (shanghainés): Shanghái y zonas de Zhejiang.
Hakka (客家话): sur de China y Sudeste Asiático.
Min (闽): incluye Minnan / Hokkien / Teochew; Fujian, Taiwán y diáspora.
Gan / Xiang, entre otras: uso regional.
En la práctica de negocios en México y LatAm, casi todo se resuelve con mandarín, pero conviene confirmar con tu contraparte si habrá cantonés u otra variedad.
Chino escrito (dos sistemas)
Caracteres simplificados: estándar en China continental y Singapur.
Caracteres tradicionales: estándar en Taiwán, Hong Kong y Macao; también usados por diásporas antiguas.
La diferencia es gráfica (número de trazos), no de significado.
Ejemplos: 馬→马 (caballo), 龍→龙 (dragón), 藥→药 (medicina), 書→书 (libro), 車→车 (auto), 國→国 (país).
¿Qué implica para tus proyectos?
Para reuniones y eventos: normalmente necesitas interpretación de mandarín ↔ español/inglés (simultánea en cabina/bidule o consecutiva/enlace).
Para documentos: define si el texto viene en simplificado o tradicional; ajustamos glosarios, terminología y formato según el mercado (China continental vs. Taiwán/Hong Kong).
Cobertura
Atendemos CDMX, Monterrey, Guadalajara, Querétaro, Puebla y proyectos en toda la República, América Latina y Norteamérica (presencial y remoto). Cuéntanos tu evento y te enviamos una propuesta a medida.